Imagen destacada: https://www.facebook.com/thewoolshedcompany
En marketing no es la primera vez que se usan estratagemas y subterfugios para hacer que el público se fije en nuestras campañas, del mismo modo que en empresas de seguros y seguridad usan técnicas de marketing del miedo para conseguir esa psicosis que necesitan en sus posibles clientes para que adquieran sus productos.
No hablaremos directamente de ilegalidades ya que en muchos casos se hace simplemente para la obtención de la atención del usuario y luego “si cae” de la venta de un producto que normalmente no va a generar ningún mal al usuario.
Desde los inicios de Youtube podemos encontrar esos videos “fake” que hacen creer que pasa una cosa, cuando en realidad es un montaje, con eso consiguen popularidad o simplemente número de visualizaciones. Además de esos videos “chorras” de gente haciendo el ridículo y que puede llegar a proporcionar millones de reproducciones y por consiguiente algunos ingresos por parte de los canales profesionales de Youtube.
Apartándonos de lo correcto o incorrecto de manipular videos para convertirlos en virales hemos encontrado una cosita que como poco puede ser curiosa.
Los vídeos de YouTube que engañaron a muchos tenían como propósito hacer un estudio de investigación. Una compañía australiana Woolshed estaba detrás de estos videos de YouTube
Si habéis mirado el vídeo anterior veréis que todos ellos son fakes pero han tenido millones de reproducciones, han sido producidos por la empresa Woolshed y gracias a este estudio han coseguido posicionarse como una de las empresas que pueden hacer que tus vídeos sean virales.
Si analizamos el estudio de la empresa australiana se ponen sobre la mesa las principales incógnitas de lo que vemos en Internet. Hacia los años 2000 pensábamos que todo lo que encontrábamos en Internet era real o que prometía serlo. De hecho esa sensación sigue perdurando, dando por sentado que todas las atrocidades que se publican en las redes sociales son verídicas, no comprobamos nada y damos por válido todo lo que encontramos. Partimos de la base que nadie va a perder el tiempo en divulgar una mentira a sabiendas y que por tanto es una pérdida de tiempo.
Claro que se ha publicado tanta falsedad que estamos llegando al punto que nadie cree nada, ni que venga de medios “oficiales” ya que ellos mismos se apuntan, en ocasiones, a la tendencia del “fake” para conseguir más visitantes a sus páginas y por ende mayores ingresos por publicidad insertada en sus espacios.
Volvamos a lo que nos ocupa…
Según explica la Woolshed,
el trabajo era un “experimento social para explorar la creación y difusión en los nuevos medios”.
Los videos de la productora con sede en Australia fueron vistos en más de 180 países, sumaron un total 205 millones de reproducciones en YouTube y obtuvieron más de 1,6 millones de ‘me gusta’. A ello hay que agregar que el material recibió cobertura de medios de todo el mundo
“Aprendimos qué funcionó, qué no y cuáles son los elementos infaltables para cualquier campaña de marketing viral”,
Señaló Dave Christison, director de Woolshed, que el conocimiento recaudado en con cada video de YouTube “era integrado en el siguiente”. Estos dos años de aprendizaje han llevado a que la compañía actualmente ofrezca diversos servicios de video marketing viral.
el trabajo de Woodshed trae nuevamente sobre la mesa el debate sobre la veracidad de aquello que percibimos en internet. En el video de YouTube en el que revela el engaño, la propia empresa cuestiona el hecho de que incluso medios de comunicación de prestigio comprobado den cobertura a material cuya veracidad no ha sido comprobada.
Por ejemplo un vídeo de 23 segundos que ha conseguido (por el momento) superar el millón de visitas sería éste:
Por supuesto no puedo menos que pasar por el “viralismo en estado puro” la famosa y comentadísima moda de Pokemon GO
Si tienes un negocio no dejes de leer esta entrada de Ramón Gallaguer que nos muestra cómo hacer para que aprovechemos la moda Pokemon GO en nuestros negocios.
Si has llegado hasta aquí probablemente no tengas un negocio, o eres tan monstruo que después de todo lo que he puesto en esta entrada has vuelto para ver el final, pero me temo que el final es para los que les da lo mismo todo lo viral y solo quieren saber bobabas de pokemon, por lo que os dejo unos enlaces para que podáis disfrutar. 😛
Transforma tu bicicleta en una máquina de capturar Pokémon
Pokémon Go: ¿cómo eclosionar huevos sin salir a caminar?
Cayó al agua por jugar Pokémon Go y arruinó su celular
0 comentarios